Quienes somos
Misión
Apoyar la existencia y creación de sindicatos y organizaciones sindicales fuertes, con capacidad reivindicativa y propositiva para, de esta manera, defender los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y trabajadoras de los países en desarrollo
Visión
Construir un mundo en el que prevalezca el modelo económico y social que interprete a la clase trabajadora, que asegure y de: cumplimiento de las garantías básicas de derechos humanos, laborales y sindicales; protección social, redistribución de la riqueza, lucha contra la pobreza y cohesión social, destacando el derecho y acceso al empleo en condiciones dignas. Son ejes de un modelo de desarrollo alternativo justo con libertad, igualdad y solidaridad.
Quienes somos
La Confederación Minera de Chile ha heredado de su antecedente, la Federación Industrial Nacional Minera, el espíritu de defensa de los trabajadores, buscando ser un organismo que los ayude a buscar las garantías necesarias para el normal desarrollo de sus funciones.
Principios Fundamentales
- Adherimos a un sistema de vida democrático, donde estén garantizadas las libertades individuales, derechos sociales y políticos.
- Sostenemos que la UNIDAD, SOLIDARIDAD, ORGANIZACIÓN Y ACCION SINDICAL, constituyen una cadena de valores permanentes que hacen posible la defensa leal y eficaz de nuestros derechos como trabajadores(as)
- Hacemos nuestros los conceptos magistrales del padre del Movimiento Obrero y Popular Chileno Luis Emilio Recabarren, cuando manifestó que "La Emancipación de los trabajadores será obra de los propios trabajadores”
- Postulamos el desarrollo de un sindicalismo fundado en la SOLIDARIDAD ACTIVA, que, además de las funciones específicamente sindicales, cubra aspectos de la acción social para el beneficio del trabajador (a) y su núcleo familiar.
- Nos planteamos la CAPACITACIÓN PERMANENTE del trabajador de modo que todo avance tecnológico constituya una mejor oportunidad para su crecimiento profesional y personal; y nunca un instrumento de explotación o marginamiento del factor humano.
Miembros
Ultimas Noticias
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Continúa la labor de la Comisión Técnica Tripartita, dentro de la Comisión Sectorial Minera del Consejo Laboral Superior, instancias convocadas desde 2023 […]
Reunión de directiva nacional de CONFEMIN aborda nueva política de salud en la minería
Con la presencia de 17 dirigentes nacionales de la Confederación Minera de Chile se dio inicio a la reunión directiva de esta […]
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
En la ciudad de Copiapó se desarrolló un interesante Conversatorio Minero en el contexto de la presentación de la implementación de la […]
Programa para la pequeña minería “no contempla la modernización de los planteles de ENAMI” señaló Hugo Páez dirigente de CONFEMIN
Hugo Páez Suárez, presidente, y Sergio Morales Pizarro, secretario de organización de la Confederación Minera de Chile CONFEMIN participaron en una importante […]
CONFEMIN Participó en importante diálogo con subsecretario del Trabajo por Ley de Negociación Colectiva Multinivel
Una importante reunión se realizó en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial en la cual se dieron cita dirigentas y dirigentes […]
Dirigentes de CONFEMIN se reunieron en Copiapó con directora regional del Trabajo
Una importante reunión sostuvieron dirigentes de la Confederación Minera de Chile, encabezada por su presidente nacional Hugo Páez Suárez, con la directora […]
Dirigentes de CONFEMIN premiados por su labor en promover la seguridad en la minería
En el marco del proceso de elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería, en donde nuestro vicepresidente […]
Día del Dirigente y la Dirigenta Sindical es celebrado en Vallenar
En un concurrido desayuno de camaradería fue celebrado el Día Nacional del Dirigente y Dirigenta Sindical, actividad convocada por la Confederación Minera […]
CONFEMIN PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE INÉDITA POLÍTICA EN EL MUNDO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN LA MINERÍA
Recientemente el presidente nacional de la Confederación Minera de Chile CONFEMIN, Hugo Páez Suárez, participó en la trigésima reunión de la Comisión […]
Galeria Confemin
Noticias
Un salón de conferencias, 30 sillas, 15 personas, un proyector encendido, aguas y galletas. Sabemos el tema, pero nos miramos esperando que mágicamente llegue una gran masa de personas interesadas en saber qué pasará con el mineral en el futuro, qué camino tomará el Estado a través del Gobierno y más aún, cómo se beneficiará el país con ello.
La espera puede ser tan larga como la indiferencia de la masa, pero todo comienza con el grupo de personas que están distribuidos dentro del salón. Han sido convocados para preguntar, opinar y conocer, son agentes activos dentro de sus espacios comunitarios: laboral, social, político.
¿Cuándo es trabajo pesado?
Dentro del ámbito laboral, cuando hablamos de trabajo pesado inmediatamente se nos aparecen imágenes que asocian dicha clasificación con grandes maquinarias, trabajo de minería, extracción de recursos naturales y otros similares siempre vinculados al esfuerzo físico que se hace para desempeñar una función; esto es un error, puesto que de acuerdo con la Ley N° 19.404, se entiende por trabajo pesado a todo aquel que genera un aceleramiento en el desgaste físico, intelectual o psíquico en quienes los realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun cuando estos no generen enfermedad laboral.













