Una importante reunión se realizó en el Salón de la Delegación Presidencial Provincial en la cual se dieron cita dirigentas y dirigentes sindicales de distintas áreas de la economía local, tanto de Vallenar como de Copiapó, en un encuentro convocado en conjunto por la Central Unitaria de Trabajadores CUT y la Subsecretaría del Trabajo, cuyo titular Pablo Chacón Cancino expuso sobre una iniciativa de ley que será presentada próximamente por el Gobierno ante el Congreso Nacional y que tiene que ver con la negociación multinivel y sus implicancias, tanto para empleadores de todo tipo y las y los trabajadores.
Cabe señalar que durante 2024 se efectuaron 24 sesiones de Diálogos Sociales, convocados por la Dirección del Trabajo en todo Chile, y en los que participaron sindicatos de la más variada gama de empresas, académicos, funcionarios públicos, pymes y otros actores relevantes, con el fin de se pueda presentar un proyecto de ley de negociación multinivel que permita mejorar las relaciones laborales, que se establezca un piso mínimo de derechos y beneficios sociales, y que contribuya a reducir la brecha salarial, y por ende la pobreza.
“Nuestro compromiso es impulsar este proyecto de ley, porque pensamos que va a ser beneficioso para las trabajadoras y trabajadores de hoy pero también los de mañana, para que se construya un país más justo y con más justicia social y beneficios para todos” indicó en su intervención el subsecretario Chacón, agregando además que “Para que la negociación colectiva sea efectiva y legítima debe respetarse la representatividad de los actores. Es por eso que es tan importante involucrarse y participar de la creación de esta ley”
Por su parte, Fabián Castillo Guevara, presidente de la CUT Provincia del Huasco, se mostró esperanzado en este proceso señalando que “esperemos que este proyecto sea presentado en octubre, porque es un hito, es algo muy importante para los trabajadores y también para las empresas. Al respecto creo que hay que quitar ese sesgo de que esta ley sería perjudicial para las empresas, yo creo que no, se trata de establecer pisos mínimos para entablar negociaciones, pisos que hoy no existen” agregando el dirigente además que si bien esta nueva normativa no obliga a ninguna empresa a sumarse, espera que sí lo hagan para poder mejorar las relaciones laborales en nuestro país.
Hugo Páez Suárez, presidente nacional de la Confederación Minera de Chile, también presente en la cita señaló que “nosotros venimos desde hace bastante tiempo trabajando en estos diálogos sociales en diferentes partes de Chile y lo que se nos entregó efectivamente es el resumen de todo lo que allí se conversó. Ahora falta que el Gobierno ingrese el proyecto, y tal como lo hemos señalado esta es una demanda histórica que la hemos puesto sobre la mesa el movimiento sindical. Inicialmente era para nosotros negociación ramal, ahora va por multinivel” agregando el dirigente que “Es un avance y si este Gobierno lo deja ingresado en algún momento se va a despertar la discusión en el parlamento y creo que ahí tenemos que jugar un rol fundamental el movimiento organizado de las y los trabajadores” enfatizando finalmente Hugo Páez que es ahora más que nunca necesaria la unidad para que este proyecto llegue a buen puerto.
Según el itinerario propuesto por el Ejecutivo este proyecto de Ley de Negociación Colectiva Multinivel debiera ser ingresado a su discusión en el Congreso Nacional durante lo que resta del mes de octubre, a más tardar en noviembre, para ojala ser tramitado durante el actual período legislativo.
